jueves, 2 de octubre de 2014
1 Bach. Relación 2 Orgánica
TEMA 2.
1. Identifica la función o funciones que aparecen en los siguientes compuestos:
a) CH3COOH b) CH3CH=CHCHO c) HCHO d) CH3COCH2CH3 e) CH3OCH3 f) CH3CH2NH2 g) CH2OHCH2CH2OH
2. Escribe la fórmula expandida del 2-metilhexano.
3. Escribe la fórmula semidesarrollada de un compuesto con cuatro átomos de C que contenga:
a) Un grupo hidroxilo. b) Un grupo amino. c) Un grupo carboxilo.
4. Formula los siguientes hidrocarburos: a) 3,3,4-trimetilhexano. b) 1,4-hexadieno. c) 1,3-heptadiíno.
d) 2-cloropropeno. e) 2,4,4-trimetil-1-penteno. f) Bromobenceno. g) 1,3,5-trinitrobenceno.
5. Razona cuál de los siguientes hidrocarburos tendrá mayor temperatura de ebullición: a) 2-buteno. b) n-heptano.
6. Escribe las ecuaciones químicas ajustadas correspondientes a la combustión completa de:
a) Eteno. b) Etino. c) Etano. d) Benceno.
7. Formula los siguientes compuestos oxigenados: a) 2,4-pentanodiol. b) 3-metilfenol. c) Metanoato de metilo.
d) Ácido 2-metilbutanoico. e) Etilpropiléter. f) 2-butenal. g) 3-metil-2-heptanona.
8. Nombra los siguientes compuestos oxigenados: a) CH3 – CO– CH=CH– CH3 b) CH3– CO– CH2– CH2– CH3
c) HCOO– CH3 d) CH3– CH(CH3) – COOH e) CH3– (CH2)4– CHO
9. Formula los siguientes compuestos nitrogenados: a) Trimetilamina. b) Dietilamina.
c) N-metilpropilamina. d) Acetamida. e) 3-metilbutanamida. f) N-etilpropanamida.
10. Nombra los siguientes compuestos nitrogenados: a) (CH3CH2)3N b) CH3CH2CH2CONH2 c) HCONHCH3
d) CH3CH2CH2N(CH3)2 e) C6H5CONHCH3
11. ¿A qué es debida la existencia de los isómeros cis-trans? Formula y nombra los isómeros geométricos que presenta el 1,2-dicloroeteno.
12. ¿Qué es un carbono asimétrico o quiral? Pon un ejemplo de un compuesto donde aparezca dicho tipo de carbono.
13. Escribe y nombra tres de los isómeros posibles del: a) 1-yodobutano. b) 1-pentanol. c) 2-hexanona.
REFUERZO.
1. Explica brevemente cómo el átomo de C alcanza su covalencia cuatro.
2. Explica el tipo de enlace (simple, doble o triple) que une a los átomos de carbono en los siguientes hidrocarburos:
a) Metilpropano. b) 2-metil-1-penten-3-ino. c) Etilbenceno. d) 3,3-dimetil-1-buteno.
Indica, además, los carbonos primarios, secundarios y terciarios que hay en cada uno de dichos compuestos.
3. Escribe la fórmula desarrollada de los siguientes compuestos: a) Butano. b) Dimetilpropano. c) Benceno.
4. Formula y nombra cinco isómeros de cadena que respondan a la fórmula molecular C6H14. ¿Es posible la existencia de isómeros geométricos? ¿Por qué?
5. Formula y nombra dos isómeros de posición y dos isómeros de función que respondan (todos ellos) a la fórmula molecular C3H8O.
6. Justifica si el 1,2-dicloroeteno presentará isomería geométrica. En caso afirmativo, formula y nombra los isómeros correspondientes.
7. Formula los siguientes compuestos utilizando la notación condensada: a) Ciclopenteno. b) 2,4,6-trimetilheptano.
c) Metilciclobutano. d) 3-metil-1,3-heptadien-5-ino. e) 2-cloropropano. f) 1,4-dimetilbenceno. g) Butadiíno.
8. PIZARRA EJ.12 EJ FINALES.
9. Los siguientes nombres son incorrectos. Nómbralos de forma correcta y explica dónde estaba el error:
a) 2-propilbutano. b) 3-propeno. c) 3-buten-1-ino. d) 2,4-pentadieno.
10. En condiciones ambientales, el propano es un gas, el octano es líquido, y el eicosano (20 °C), sólido. Justifica por qué.
11. Formula los siguientes compuestos utilizando la notación condensada: a) Ácido butanoico. b) 1,2,3-propanotriol.
c) Acetato de propilo. d) Ácido cloroacético. e) Ciclohexanona. f) Hexanal. g) 1-hexen-3-ona.
h) 2,3,4-trimetil-2-pentanol. i) Butiletiléter. j) Butirato de metilo. k) Etanodial.
12. Nombra los siguientes compuestos: a) HCOOCH2CH3 b) CH2=CHCOOH c) CH3OH d) CH3CH(CH3)CHO
e) CH3CH(CH3)COCH3
13. De entre los siguientes compuestos: a) CH2O b) C3H8O c) C3H6O d) CH2O2 indica y nombra cuál (o cuáles) puede ser un alcohol, un éter, un aldehído, una cetona, un ácido o un éster. Considera que cada compuesto solo contiene un grupo funcional y no son ciclos.
14. Formula y nombra todos los aldehídos y cetonas de cadena abierta con cincoátomos de carbono. Repite el ejercicio para los ácidos carboxílicos y los ésteres.
15. Explica brevemente a qué es debida la solubilidad en agua de los compuestosoxigenados.
16. El etanol o alcohol etílico es soluble en agua y, sin embargo, el 1-pentanol nolo es. Justifica a qué es debido este hecho.
17. Escribe las estructuras de Lewis para los grupos funcionales de las siguientesfamilias: a) Alcohol. b) Éter.
c) Aldehído. d) Cetona. e) Ácido carboxílico.
18. Formula los siguientes compuestos utilizando la notación condensada: a) Tripropilamina. b) Propanamida.
c) N-metilbutilamina. d) N,N-dietilpropilamina. e) 2-metilbutanamida. f) N,N-dimetiletanamida.
19. Nombra los compuestos: a) C6H5NH2 b) (C6H5)2NH c) (CH3)2NCH2CH2CH2CH3
d) C6H5CONHCH2CH3 e) HCON(CH3)2
20. Formula y nombra todas las aminas y amidas posibles de cadena lineal con cuatro átomos de carbono.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario