jueves, 7 de marzo de 2013

Los invisibles átomos

Modelo de Thomson

Física-Química 3ºESO

1. Texto Ciéntifico:
 

Marie Curie - nacida Manya Sklodowska- (1867-1934)





El descubrimiento de la radiactividad natural constituyó una verdadera revolución del pensamiento científico, que alteró nuestro modelo del universo e inauguró toda una nueva rama de la física. Marie Curie fue una de las responsables de esta revolución.
En 1893 se convirtió en licenciada en física con las mejores notas de su promoción, y al año siguiente se licenció en matemáticas, segunda en su promoción. Ese año conoció a quien sería su esposo, Pierre Curie, que era profesor de física. Se planteó el reto de conseguir un doctorado. Hasta ese momento, solo una mujer había logrado doctorarse: la alemana Elsa Neumann. Con la ayuda de  Pierre comenzó a analizar los trabajos del físico Henri Becquerel, que había descubierto que las sales de uranio emitían unos rayos de naturaleza desconocida. Marie, entonces, decidió investigar la naturaleza de las radiaciones que producían las sales de uranio. Finalmente, el 25 de junio de 1903 publicó su tesis doctoral (“Investigaciones sobre las sustancias radiactivas”) y obtuvo el doctorado cum laude.
Sus contribuciones a la ciencia le valieron dos
Premios Nobel. De hecho, fue la primera mujer en obtener un premio Nobel y también la primera en obtenerlo dos veces, en dos campos diferentes. El primer galardón recibido fue el Premio Nobel de Física, en 1903, junto a Henri Becquerel y su marido Pierre Curie, “en reconocimiento de los extraordinarios servicios rendidos en sus investigaciones conjuntas sobre los fenómenos de radiación descubierta por Henri Becquerel”. En 1911 recibió el Premio Nobel de Química “en reconocimiento de sus servicios en el avance de la Química por el descubrimiento de los elementos radio y polonio, el aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y compuestos de este elemento”. Con una loable actitud desinteresada, jamás aceptó patentar el proceso de aislamiento del radio, dejándolo abierto a la investigación de toda la comunidad científica.
(Nota: su hija y el marido de esta, Joliot, recibieron, en 1935, el premio Nobel en física por el descubrimiento de  la radiactividad artificial).

Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender. Marie Curie.

jueves, 7 de febrero de 2013

Mi primera entrada

Este blog va dirigido para antiguos, presentes, futuros alumnos y compañeros. Con él pretendo que entre todos conozcamos poco el poco el mundo de las CIENCIAS.

La fusión de acciones propias del trabajo científico, como son, la búsqueda, recogida, selección, procesamiento y presentación de la información, con la metodología que proponemos, en la que tiene un papel destacado la utilización de las actuales tecnologías de la información y la comunicación, contribuirá al desarrollo del tratamiento de la información y competencia digital.


Como estrategia didáctica usaremos, siempre que sea posible, el ordenador como una herramienta para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, a fin de que:

El aprendizaje sea más interesante y activo y se realice al ritmo del estudiante individual

Los estudiantes estén más motivados

La educación sea permanente

El uso eficaz de Internet se está convirtiendo en una com­petencia básica en la nueva sociedad del conocimiento: navegar por las páginas web, descargar ficheros, enviar y recibir mensajes, participar en foros de discu­sión, etc. formarán parte de las tareas cotidianas de cualquier estudiante. Sin embargo, una gran parte de esta información no se adapta a los intereses de los estudiantes. Para evitar estos inconvenientes, el profesor deberá asumir la tarea de filtrar la información para sus alumnos y deci­dir qué temas deben aprender e investi­gar. Su papel será el de:

-Seleccionar unos pocos websites de calidad.

- Asignar tareas para llevar a cabo cuando se visitan dichas páginas y presentarlas en nuestro blogs.

Es decir en función de las necesidades e intereses de nuestro alumnado se han diseñado una serie de Webquest con la finalidad anteriormente indicada.

Podremos utilizar el ordenador como elemento de presentación de la clase. Esta situación se utilizará cuando la exposición de un tema determinado o la realización de ciertas actividades pueda resultar más interesante o instructiva que como se hace en la forma habitual. Así se han preparado explicaciones de conceptos difíciles de entender, con animaciones y simulaciones para mostrar fenómenos que evolucionan en el tiempo o entidades que no se pueden observar directamente. También la resolución de problemas mediante programas interactivos o applets, que admiten la posibilidad de cambiar los parámetros que intervienen en las diversas experiencias que se muestran, elevando el grado de eficacia del aprendizaje.