jueves, 7 de febrero de 2013

Mi primera entrada

Este blog va dirigido para antiguos, presentes, futuros alumnos y compañeros. Con él pretendo que entre todos conozcamos poco el poco el mundo de las CIENCIAS.

La fusión de acciones propias del trabajo científico, como son, la búsqueda, recogida, selección, procesamiento y presentación de la información, con la metodología que proponemos, en la que tiene un papel destacado la utilización de las actuales tecnologías de la información y la comunicación, contribuirá al desarrollo del tratamiento de la información y competencia digital.


Como estrategia didáctica usaremos, siempre que sea posible, el ordenador como una herramienta para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, a fin de que:

El aprendizaje sea más interesante y activo y se realice al ritmo del estudiante individual

Los estudiantes estén más motivados

La educación sea permanente

El uso eficaz de Internet se está convirtiendo en una com­petencia básica en la nueva sociedad del conocimiento: navegar por las páginas web, descargar ficheros, enviar y recibir mensajes, participar en foros de discu­sión, etc. formarán parte de las tareas cotidianas de cualquier estudiante. Sin embargo, una gran parte de esta información no se adapta a los intereses de los estudiantes. Para evitar estos inconvenientes, el profesor deberá asumir la tarea de filtrar la información para sus alumnos y deci­dir qué temas deben aprender e investi­gar. Su papel será el de:

-Seleccionar unos pocos websites de calidad.

- Asignar tareas para llevar a cabo cuando se visitan dichas páginas y presentarlas en nuestro blogs.

Es decir en función de las necesidades e intereses de nuestro alumnado se han diseñado una serie de Webquest con la finalidad anteriormente indicada.

Podremos utilizar el ordenador como elemento de presentación de la clase. Esta situación se utilizará cuando la exposición de un tema determinado o la realización de ciertas actividades pueda resultar más interesante o instructiva que como se hace en la forma habitual. Así se han preparado explicaciones de conceptos difíciles de entender, con animaciones y simulaciones para mostrar fenómenos que evolucionan en el tiempo o entidades que no se pueden observar directamente. También la resolución de problemas mediante programas interactivos o applets, que admiten la posibilidad de cambiar los parámetros que intervienen en las diversas experiencias que se muestran, elevando el grado de eficacia del aprendizaje.